En ambos cementerios de Peñarroya-Pueblonuevo se leyó un manifiesto, donde participaron representantes de la Asamblea Local de IU y también de la Asamblea Local del PSOE



La Asamblea Local de Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria Por Andalucía (IULV-CA) en Peñarroya-Pueblonuevo, ha seguido celebrando este “Abril Republicano 2025”. Según su programa de actos para el Domingo 13 de Abril tocaba esa tradicional Ofrenda Floral que cada año realizan en los dos cementerios locales, primero lo hacían en el de “San Jorge” del distrito de Pueblonuevo, para desplazarse posteriormente al de “Nuestra Señora del Rosario” en Peñarroya. Acompañados en todo momento por representantes de la “Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática en el Valle del Guadiato” (ARMDG), así como también una representación tanto de su Asamblea Local como de la Asamblea Local del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), para rendir el merecido homenaje a todas las personas que, como dicen sendos monolitos, fueron: “Caídos por la Libertad y la Democracia”.


A las 12 de la mañana rendían visita al “Cementerio de San Jorge”, abriendo el acto Pedro Ángel Cabrera Ruiz, Concejal y Portavoz de I.U. en el Ayuntamiento, como también es Coordinador Local y Comarcal de su formación política, quien habló del Poeta Antonio Machado durante esta intervención: “Nos vamos hasta Valencia, 14 de Abril de 1937. Vista retrospectiva de la República en su huida a Valencia de D. Antonio Machado…”, dijo Cabrera al iniciar este homenaje. Y habla el gran Poeta, como no podía ser de otra forma, de la República esbozando para ello varios retazos de esta parte de la historia de España: “Desde aquel día -no sé si vivido o soñado- hasta el día de hoy, en que vivimos demasiado despiertos y nada soñadores, han transcurrido seis años repletos de realidades que pudieran estar en la memoria de todos. Sobre esos seis años escribirán los historiadores del porvenir muchos miles de páginas, algunas de las cuales, acaso, merecerán leerse. Entre tanto, yo los resumiría con unas pocas palabras. Unos cuantos hombres honrados, que llegaban al poder sin haberlo deseado, acaso sin haberlo esperado siquiera, pero obedientes a la voluntad progresiva de la nación, tuvieron la insólita y genial ocurrencia de legislar atenidos a normas estrictamente morales, de gobernar en el sentido esencial de la historia, que es el del porvenir…/… y estos hombres, nada revolucionarios, llenos de respeto, mesura y tolerancia, ni atropellaron ningún derecho ni desertaron de ninguno de sus deberes. Tal fue, a grandes rasgos, la segunda gloriosa República Española, que terminó, a mi juicio, con la disolución de las Cortes Constituyentes (con la victoria de la derechista CEDA en las elecciones de 1933). Destaquemos este claro nombre representativo: Manuel Azaña…”.


Continuaba Antonio Machado hablando de la traición y de los traidores a la República, a quienes tachaba de nefastos y monstruos de vileza: “Mixto de Judas Iscariote y caballo de Troya, tomó a su cargo el vender literalmente y a poco precio a la República, al dar acogida en su vientre insondable a los peores enemigos del pueblo. A esto llamaban los hombres de aquellos días: ensanchar la base de la República. Destaquemos un nombre entre los viles que los represente a todos: Alejandro Lerroux. Pero la traición fracasó dentro de casa, porque el pueblo despierto y vigilante, la había advertido. Y surgió la República actual, la más gloriosa de las tres digámoslo hoy valientemente, porque dentro de veinte años lo dirán a coro los niños de las escuelas; surgió la tercera República Española con el triunfo en las urnas del Frente Popular. Volvían los mismos hombres de 1931, obedientes al pueblo, cuya voluntad legítimamente representaban; y otra vez traían un mandato del pueblo, que no era precisamente la revolución social, pero sí el deber ineludible de no retroceder ante ningún esfuerzo, ante ningún sacrificio, si la reacción vencida intentaba nuevas y desesperadas traiciones…/…Y surgió la rebelión de los militares, la traición madura y definitiva que se había gestado durante años enteros. Fue uno de los hechos más cobardes que registra nuestra historia. Los militares rebeldes volvieron contra el pueblo todas las armas que el pueblo había puesto en sus manos para defender a la nación, como no tenían brazos voluntarios para empuñarlas, los compraron al hambre africana, pagaron con oro, que tampoco era suyo, todo un ejército de mercenarios, y como esto no era todavía bastante para triunfar ante un pueblo casi inerme, pero heroico y abnegado, abrieron nuestros puertos y nuestras fronteras a los anhelos imperialistas de dos grandes potencias europeas. ¿A qué seguir? Vendieron a España. Pero la fortaleza de la Tercera República sigue en pie. Hoy la defiende el pueblo contra los traidores de dentro y los invasores de fuera, porque la República, que empezó siendo una noble experiencia española, es hoy España misma. Y es el nombre de España, sin adjetivos, el que debemos destacar en este 14 de Abril de 1937…”.


Posteriormente tomaba la palabra José Luis Parra, el nuevo Presidente de la “Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática en el Valle del Guadiato”, que pronunció el Manifiesto que para esta conmemoración del “Día de la República” ha elaborado este año la Comisión de Enlace del Encuentro por la República. Que, entre otras muchas cosas, venía a hablar de la Paz, de Vivienda, de Servicios Públicos, de Antifascismo y, por supuesto, de República: “El 14 de Abril de 1931, hace 94 años, la ciudadanía acabó con un régimen monárquico corrupto que hacía aguas en lo social, en lo económico y en lo político. El pueblo exigía mejorar sus condiciones de vida y de trabajo y decidir su destino. Con sus movilizaciones trajo la Segunda República…/…En 2025 reafirmamos nuestra defensa de los valores republicanos, nuestra voluntad de construir una república de ciudadanas y de ciudadanos y pueblos libres, iguales y fraternos. Y nuestro compromiso de trabajar de forma unitaria y estable a favor de la caída de la monarquía, que solo ha actuado y actúa al servicio de una minoría de privilegiados, la oligarquía…”. Y terminaba este Manifiesto hablando de la gran manifestación antimonárquica para el próximo mes de Junio: “Y después del éxito en el Encuentro Estatal de Cargos Públicos por la República, celebrado en Madrid el pasado 22 de Marzo y de todas las actividades descentralizadas del Abril Republicano, el 15 de Junio, coincidiendo con los 11 años de la proclamación de Felipe de Borbón como rey, la Segunda Marcha Republicana. Una gran marcha unitaria estatal en Madrid, para seguir avanzando hacia la República…”. Después se procedió también y como es habitual a esa Ofrenda Floral de una corona que lleva los colores de la bandera republicana, que depositaron la Secretaria de Organización de IU, Ana María Crespo, la Vicepresidenta de la Asociación Memorialista, Antonia Cubero, y un representante del PSOE, que fue Jorge Custodio.


Para marchar después hasta el “Cementerio Nuestra Señora del Rosario”, en el distrito de Peñarroya, donde esta vez el acto lo abría Ana Crespo que leyó unos Manuscritos de Antonio Machado prácticamente inéditos y que probablemente los escribiera en Rocafort en Abril de 1937. Donde el Poeta recuerda la proclamación de la República en Segovia y analiza también los 6 años de aquella II República: “Recuerdo el 14 de Abril en Segovia. Era un hermoso día de sol. Con las primeras hojas de los chopos y las últimas flores de los almendros llegaba, al fin, la segunda y gloriosa República Española. ¿Venía del brazo de la primavera? La canción infantil que yo oía cantar, o soñé que se cantaba en aquellas horas, lo decía de este modo: La primavera ha venido del brazo de un capitán, cantad niñas en coro ¡Viva Fermín Galán!…/…La República salía de las urnas acabada y perfecta, como Minerva de la cabeza de Júpiter. Así recuerdo yo el 14 de Abril de 1931…”. Nuevo homenaje y otra Ofrenda Floral de otra corona formada con los colores de la bandera republicana, que en este caso hicieron Mari Carmen por la Asamblea Local del PSOE y por la de IU, Kety y Antonio.


Y este intenso Domingo 13 de Abril, que en el calendario cofrade estaba marcado el Domingo de Ramos, finalizaba en la sede de IU Peñarroya-Pueblonuevo donde todos los que quisieron disfrutaron de un exquisito “Arroz Republicano”, al que acompañó previamente un buen surtido de entrantes y posteriormente el café con varias modalidades de bizcochos, realizados por personas que pertenecen a esta Asamblea Local. Acompañaron también los ricos caldos que tenemos en nuestra tierra, así como agua y refrescos para quien lo prefería a otros tipos de bebidas.

