La Virgen de los Dolores, en su tradicional salida de este día, partía desde el distrito de Peñarroya para su tradicional visita a nuestros mayores de la “Residencia Santa Bárbara”






Peñarroya-Pueblonuevo ha abierto la puerta a su Semana Santa 2025 y en la calle se notaban esas ganas que hay de volver a disfrutar de nuestra Semana Grande de Pasión, sobre todo después de varias semanas que hemos tenido con pronósticos del tiempo que anunciaban muchas lluvias en estos días y por lo que prácticamente no íbamos a poder ver ninguna Procesión en nuestras calles. Y la emoción se notó cuando se abrían las puertas de la Parroquia de “El Salvador y San Luis Beltrán”, en el distrito de Peñarroya, y la música de la “Agrupación Musical Sierra del Castillo”, venida desde la vecina localidad de Espiel, interpretaba el Himno Nacional de España para dar salida a la Virgen de Los Dolores. Esta Imagen de una de nuestras “Dolorosas” peñarriblenses, que procesiona en nuestra ciudad el Viernes de Dolores, pertenece a la “Hermandad Y Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración en su Santo Sepulcro, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de Los Dolores” y además de este día, donde realiza cada año una emotiva y bonita visita a nuestros Mayores que se encuentran en la “Residencia Santa Bárbara”, vuelve a procesionar Jueves y Viernes Santo.






A las 7 menos cuarto de la tarde hacía su salida esta Imagen Dolorosa, que este año contaba de nuevo con el acompañamiento musical de la agrupación musical espeleña y guadiateña que hemos nombrado y que, como manda la tradición en este día, iba escoltada a ambos lados por 2 hombres vestidos con el traje de minero. La Virgen ha sido portada al hombro en este 2025 por una cuadrilla de 35 mujeres, que llevan de apoyo y debajo del Paso a hombres también, todos bajo las órdenes de la Capataz María Dolores Reseco Mohedano. El Cortejo Procesional que acompañaba a la Imagen se componía también de Nazarenos, Madrinas, niños y niñas ataviados con el mismo hábito que sus homónimos adultos, más el Estandarte de la Hermandad abriendo camino, portadores de ciriales y hasta aguadores y aguadoras. Hay que destacar también el gran respeto por parte de las personas que han acompañado la Procesión, o de las muchas que han ido viendo el paso de la Virgen de Los Dolores en distintas zonas del recorrido.






Detrás de “La Señora de Peñarroya” iban el Párroco y Consiliario de esa Hermandad, Agustín Alonso Asensio, Junta de Gobierno de la Hermandad y Cofradía, representantes de nuestro Ayuntamiento entre los que se encontraban la Alcaldesa Mariví Paterna Otero, que a su vez se hizo acompañar por la Concejala de Cultura, María José Muñoz Lara y el Concejal de Participación Ciudadana, Matías Moguel Carrizosa. Así como igualmente iban representantes de otros partidos políticos que forman parte de nuestra Corporación Municipal, representantes de Hermandades y Cofradías, asociaciones, colectivos, medios de comunicación, junto a ciudadanos y ciudadanas de Peñarroya-Pueblonuevo. Como decíamos al principio esta procesión pone cada año el punto de inicio a nuestra Semana Santa, para todos los cofrades significa que ha llegado ya el momento de realizar los desfiles procesionales en las calles con sus Imágenes Titulares. Desde esta misma tarde del Viernes de Dolores las calles y plazas de Peñarroya-Pueblonuevo ya “Huelen” a Incienso y en ellas se oye el “Arrastrar” de los pies de Costaleros y Costaleras, portando los Pasos, el “Crujir” del hombro de una Mujer Portadora o de ese Hombre Portador al hacer una “Levantá”, el “Redoble” de Tambores y el “Suspiro” de una Corneta o el “Quejío” de una Saeta, que se hacen uno solo para rendir pleitesía, como reconocimiento a la Muerte y Resurrección del Hijo de Dios y para apaciguar el dolor y el sufrimiento de su Madre, la Virgen María. Semana de Fe, de Devoción, de Tradición, de Sentimientos……que en los tiempos actuales se conjugan también con la Cultura, la Fiesta, el Folklore…






Tras recorrer algunas calles del distrito de Peñarroya (Plaza Virgen Nuestra Señora del Rosario y Fernando III El Santo), ha continuado este cortejo procesional por la “Glorieta Nuestra Señora de los Dolores”, de ahí al Puente de Peñarroya y enfilando la “Avenida José Simón de Lillo”, hasta la Residencia de Mayores “Santa Bárbara”. Nuestra Señora de los Dolores ha hecho el recorrido inverso para regresar, subiendo después por la calle “Peñas Rojas” hasta su Parroquia de “El Salvador y San Luis Beltrán”. Siendo el momento culmen, como lo es cada año, esa entrada y esa pequeña estancia de la Imagen de la Dolorosa de Peñarroya frente a nuestros mayores, hombres y mujeres que la agasajan con flores y con regalos, que le rezan y hasta le cantan, muchas veces con esa emoción contenida que se refleja en las lágrimas que les recorren las mejillas. Desde Guadiato Información y Azuaga Campiña Sur, como hacemos cada año, trabajaremos por y para la gente de Peñarroya-Pueblonuevo y de las Comarcas del Valle del Guadiato y de la Campiña Sur de Azuaga. Estaremos presentes allí donde nos requieran aquellos actos que tengan que ver con nuestra Semana Grande de Pasión, para haceros llegar todo cuanto suceda a través de nuestra página web publicacionesdelguadiato.com, de nuestra Página de Facebook y de nuestro Canal de Youtube.






Desde este medio informativo, queremos desear una Feliz Semana Santa a toda la ciudadanía peñarriblense, guadiateña y azuagueña, así como a cuantas personas nos visiten estos días, para vivir con nosotros una de las tradiciones más arraigadas en Andalucía, en Extremadura, en el Valle del Guadiato y en Peñarroya-Pueblonuevo. E independientemente del tiempo que nos pueda hacer, invitar a vecinos y visitantes a disfrutar de nuestra rica gastronomía cofrade que es mucha y muy variada aquí en nuestra tierra, gracias a todos los establecimientos de hostelería y de restauración. O de la riqueza de la Muisca Cofrade que tenemos en esta bendita zona del norte de Córdoba, gracias a las muchas y muy buenas Bandas de Música y Agrupaciones Musicales con las que contamos. Pero queremos terminar esta crónica, precisamente con las palabras que han dedicado en sus redes sociales desde la Residencia de Mayores “Santa Bárbara” a esta visita de la Virgen de Los Dolores:






“UNA VISITA ESPECIAL QUE DA VIDA
Cada Viernes de Dolores, como marca la tradición en la localidad, Nuestra Señora de Los Dolores visita nuestro hogar acompañada por marchas procesionales y el fervor del pueblo que la sigue con devoción. Este año es el 32º en el que los residentes esperan a la Reina de Peñarroya con fe y emoción. Durante el emotivo encuentro, la Fundación Residencia de Mayores Santa Bárbara ha donado a la Virgen un rosario de nácar y plata chapado en oro. Además, ha recibido un ramo de flores por parte de la Asociación de la Medalla Milagrosa, que tiene su sede en el centro. Agradecemos el gran trabajo de la “Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración en su Santo Sepulcro, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de Los Dolores”, especialmente a los costaleros y costaleras por el esfuerzo que realizan año tras año para acercar a Nuestra Madre a quienes más la necesitan.



“Virgen Santísima de los Dolores, te encomendamos a todos los mayores de la residencia para que los cuides y protejas bajo tu manto. A ti acudimos para que concedas salud a los cuerpos, consuelo a los corazones y fortaleza al espíritu de quienes más lo necesitan. Te lo pedimos Madre Mía. Amén.”


