- SATSE afirma que hay recortes significativos en la sanidad pública, con perdidas de más de 400 puestos de trabajo y quirófanos, camas y servicios cerrados, afectando a la calidad prestada a los pacientes y sobrecargando a los profesionales sanitarios.
- SATSE informa que las obras del Hospital de Montilla llevan un retraso de seis meses y duda sobre la realización de reformas en áreas interiores esenciales.
El Sindicato de Enfermería SATSE desea aclarar y matizar algunas de las afirmaciones realizadas por la Delegada de Salud en Córdoba, María Jesús Botella, en su reciente entrevista publicada en los medios de comunicación. En dicha entrevista, la delegada asegura que no existen recortes, desmantelamiento ni privatizaciones en la sanidad pública de Córdoba y Andalucía.
Sin querer entrar en la guerra de los adjetivos (si lo que ocurre en la sanidad es desmantelamiento, privatización, dejadez o gestión ineficiente por déficit de recursos), la realidad asistencial es que tenemos Hospitales y puntos de urgencias sin abrir; a lo que hay que añadir quirófanos, plantas, camas, y unidades cerradas en la provincia, siendo incomprensible en gestión que teniendo necesidades y demandas de la población, de manera simultánea, exista tan elevado número de pacientes con problemas de salud que exigen una respuesta ágil y múltiples recursos disponibles cerrados y sin utilizar. Afirmando SATSE que “las listas de espera son un síntoma del desajuste entre la demanda de la población y los recursos que oferta la administración pública sanitaria”.
SATSE, como representante de los profesionales de enfermería y fisioterapia, considera que las declaraciones de la Delegada de Salud en Córdoba no reflejan la realidad de la situación sanitaria en nuestra provincia. En primer lugar, es importante destacar que, contrariamente a lo afirmado por la delegada, SATSE ha constatado una reducción/recorte significativo en los recursos destinados a la sanidad pública. Esta reducción ha afectado directamente la calidad de la atención y los servicios prestados.
Los recortes han impactado en la dotación de personal, lo que ha generado una sobrecarga en el trabajo de los profesionales sanitarios y ha disminuido la capacidad de respuesta del sistema sanitario. En la provincia de Córdoba en los 2 últimos años y al comparar los datos de plantilla del SAS de la provincia de Córdoba, se ha pasado de 10.700 trabajadores a 10.295, con una perdida de más de 400 puestos de trabajo. Esta perdida de empleo ha sido menor en la Atención Primaria (80 puestos), siendo los hospitales de la provincia los más afectados con recortes de 320 puestos.
Recortes salariales también. Afirmando SATSE que todos los trabajadores del SAS han sufrido un recorte del 12% en el concepto salarial CRP en los 2 últimos años, y se les adeudan pagos de carrera profesional desde 2023, la bolsa de empleo de enfermería está sin actualizar desde 2021, las plantillas son insuficientes y las bajas y reducciones de jornada por cuidado de hijos no se sustituyen. Este es el panorama desolador en el que trabajan los profesionales del SAS, y pese a ello lo damos todo con los pacientes que no son los culpables y se merecen un tratamiento digno.
La falta de profesionales y recursos ha llevado a una disminución en la capacidad de respuesta del sistema sanitario, lo que se traduce en listas de espera más largas y en una atención sanitaria de menor calidad. El plan de choque anunciado por la Consejería de Salud incluyó un incremento presupuestario adicional cercano a los 1.000 millones para conciertos con la sanidad privada, mientras simultáneamente se recortaba la plantilla y las retribuciones del SAS, lo que justifica las criticas sindicales sobre no apostar por la sanidad pública.
También desea informar SATSE, que las obras de ampliación del Hospital de Montilla el próximo 16 de abril llevaran un retraso de seis meses y no tres como afirma la Delegada de Salud. Además, ponemos en seria duda la realización de la obra en las estancias interiores que necesitan reforma como el área de endoscopias, el área de radiología, la zona de gimnasio y las consultas de traumatología que ya estaban incluidas en el proyecto de reforma. Esta situación es preocupante, ya que la falta de avance en las obras afecta directamente a la capacidad del hospital para ofrecer una atención adecuada y de calidad a los pacientes. Recordando SATSE que el Hospital de Montilla es el que dispone de la ratio más baja del estado en cuanto a número de camas por habitante.
SATSE reitera su compromiso con la defensa de una sanidad pública de calidad y accesible para todos los ciudadanos. Exigimos a la Junta de Andalucía y a la Delegada de Salud que pasen de la situación de negación de lo evidente y avancen al reconocimiento de la situación real, algo necesario para adoptar medidas urgentes para revertir los recortes y garantizar una atención sanitaria adecuada. Es fundamental que se invierta en la contratación de más profesionales sanitarios, en la mejora de las condiciones laborales y salariales, y en la ampliación y modernización de las infraestructuras sanitarias. Solo así podremos asegurar que todos los ciudadanos reciban la atención sanitaria que merecen.