Fuga de miles de enfermeras y fisioterapeutas de Andalucia
El Sindicato de Enfermería y fisioterapia, SATSE, se ha concentrado en el día de hoy a las puertas del Servicio Andaluz De Salud (SAS), junto a las demás organizaciones sindicales que están presentes en la mesa sectorial de sanidad, para denunciar con firmeza la inaceptable precariedad laboral que sigue imperando en el SAS, donde se continúan ofreciendo contratos de uno, dos o seis meses, muy alejados de las promesas de estabilidad realizadas desde la Consejería de Salud y Consumo.
SATSE advierte que es imposible fidelizar a los profesionales sanitarios en Andalucía cuando lo único que se les ofrece son contratos «basura» que no garantizan una estabilidad laboral y familiar. Mientras tanto, otras Comunidades Autónomas y el sector privado sí apuestan por condiciones dignas, lo que provoca una fuga constante de profesionales hacia Madrid, Barcelona y Euskadi.
Esta situación no solo repercute en los trabajadores, sino que tiene un impacto directo en la calidad de la asistencia sanitaria. Los pacientes sufren las consecuencias de una rotación continua de profesionales, convirtiendo en una quimera la tan necesaria continuidad asistencial. En definitiva, la ineficacia en la gestión de recursos humanos está afectando gravemente a la sanidad pública andaluza.
Bolsa de empleo paralizada
Por si fuera poco, SATSE denuncia el despropósito de una Bolsa de Empleo que sigue sin actualizarse desde el año 2021. A día de hoy, la actualización correspondiente al año 2023 sigue sin estar operativa en la mayoría de las categorías, lo que supone una injusticia para miles de profesionales que han seguido formándose y acumulando experiencia sin que este esfuerzo sea reconocido. Para agravar aún más la situación, continúa SATSE, el próximo corte de bolsa que debería ser en octubre de 2025, aun no se ha anunciado por el SAS la apertura ni si quiera de la baremación, lo que significa que no se presagia una actualización de bolsa en 2025, por lo que las categorías de Enfermería, Enfermera Especialista y Fisioterapia seguirán sin reflejar adecuadamente los méritos de los candidatos.
La falta de planificación, la ausencia de incentivos y la precarización del empleo sanitario en Andalucía están llevando al colapso del sistema, al no poder retener a los profesionales propios ni atraer a los de fuera. SATSE exige a la Consejería de Salud que deje de realizar anuncios vacíos y adopte medidas reales que garanticen la estabilidad y el reconocimiento que los profesionales sanitarios merecen.