Más noticias

― Publicidad ―

INSIDE PC
InicioActualidadLa Diputación invierte 336.000 euros en las obras de ampliación del polideportivo...

La Diputación invierte 336.000 euros en las obras de ampliación del polideportivo municipal de Espiel

Intervención que se realiza en el marco del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal y que va por su primera fase

El delegado de Infraestructuras, Andrés Lorite, ha destacado la importancia de esta actuación, que es muy demandada por el municipio

La Diputación de Córdoba va a realizar una aportación al Ayuntamiento de Espiel de 330.000 euros para las obras de ampliación del polideportivo municipal con la construcción de un gimnasio y la adecuación de los espacios libres de acceso al complejo; intervención que cuenta con una inversión total de 336.380 euros, de los que 6.000 corren a cargo del consistorio espeleño.

El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la institución provincial, Andrés Lorite, ha destacado que “esta actuación se enmarca en el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal, y cuenta con un plazo de ejecución de once meses y diez días. Esto significa que en breve la población de este municipio va a disponer de una infraestructura municipal para la práctica del deporte con unas instalaciones renovadas y acordes con las necesidades demandadas”.

Con respecto a la obra, el diputado ha explicado que “el gimnasio se proyecta sobre el edificio de los vestuarios, construido en 2006, y el diseño del proyecto considera el marco paisajístico de la Sierra del Castillo, un importante referente natural e histórico, cuyo rico patrimonio es visible desde la mayoría de las calles y callejuelas empinadas de casa blancas que conforman la trama urbana del municipio”.

Lorite ha avanzado que “el pabellón polideportivo orienta las gradas y las zonas de acceso hacia el gran ventanal que enmarca la sierra. El gimnasio retoma este concepto, con su sala principal también focalizada hacia el paisaje, y se presenta con un volumen único y contundente, cuya cubierta se eleva en dirección a la sierra para capturar su imagen en el interior a través de un gran ventanal”.

El programa funcional incluye dos salas, una de menor superficie para actividades cardiovasculares (elíptica, cinta, bicicleta estática…) y otra de mayores dimensiones y altura para la práctica de actividades deportivas grupales (yoga, zumba, gimnasia rítmica, pilates…).

Formalmente, el gimnasio es un paralelepípedo de una planta de altura que se separa ligeramente del pabellón para lograr una entidad propia y simplificar la construcción y la estructura. Las salas están conectadas entre sí para permitir el paso desde el interior del pabellón, pero también pueden funcionar de forma independiente desde el exterior. Para evitar sobrecargar la estructura y la cimentación de los edificios existentes, se ha optado por una estructura autónoma, con pórticos de acero laminado prefabricado en taller, lo que facilita la ejecución en comparación con otros sistemas que requieren un mayor uso de materiales y mano de obra.

Para finalizar, el delegado de Infraestructuras ha resaltado que “durante esta primera etapa, se ha concluido la construcción de la estructura, la envolvente, las carpinterías y las cubiertas. Asimismo, se ha realizado la instalación eléctrica, la protección contra incendios y la preinstalación de los sistemas de climatización y ventilación”. Los acabados interiores y exterior también se han completado y la fase final del proyecto comprenderá la instalación del sistema de climatización, la colocación del pavimento deportivo y el montaje del equipamiento, que se realizarán con cargo al Plan Provincial de Cooperación 2024-2027, cuyo proyecto ya ha sido redactado.

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

― Publicidad ―

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo