- El Sindicato subraya que el escenario actual de inestabilidad política internacional y de crecientes amenazas geopolíticas requiere reforzar nuestro sistema sanitario y posibilitar que cuente con las plantillas suficientes.
- SATSE insiste en que el debate público ante posibles conflictos futuros no debe centrarse únicamente en el gasto destinado a Defensa, sino que también hay que poner el foco en las necesidades que tenemos para blindar nuestro sistema sanitario.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado que, al igual que en Defensa, se impulse un incremento de la inversión pública para que nuestro sistema sanitario pueda estar realmente preparado para afrontar con garantías un posible contexto futuro de conflicto o crisis sanitarias.
SATSE ha subrayado que, más allá de que algunas partidas sanitarias se computen como gasto en Defensa como defiende el Ministerio de Sanidad, el escenario actual de inestabilidad política internacional y de crecientes amenazas geopolíticas requiere reforzar nuestro sistema sanitario y posibilitar que cuente con las plantillas suficientes.
El Sindicato de Enfermería recuerda que, durante la pandemia de la COVID-19, se incrementó el gasto sanitario público hasta el 7,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2020, pero ya en 2022 bajó hasta el 6,8 por ciento, según el último dato oficial aportado por el Ministerio de Sanidad.
De manera paralela, los compromisos adquiridos por parte de administraciones y partidos políticos durante la COVID-19 de mejorar el SNS no se han cumplido y se mantienen, o han empeorado, algunos de su problemas y deficiencias estructurales. El déficit de enfermeras y fisioterapeutas en centros sanitarios y sociosanitarios es uno de ellos.
Déficit
Un informe reciente del Ministerio de Sanidad concluye que en España faltan más de 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea, a lo que se suma que cerca del 40 por ciento de estas profesionales sanitarias tiene intención de dejar la profesión en los próximos 10 años, según una encuesta realizada también por este departamento.
De igual manera, y como han vaticinado numerosos expertos, nuevas crisis de salud pública llegarán, previsiblemente en los próximos años y nuestro sistema sanitario continúa sin estar preparado para que sus consecuencias sean las menores posibles.
Europa
SATSE insiste en que el debate público ante posibles conflictos futuros no debe centrarse únicamente en el gasto destinado a armamento y recursos de Defensa, sino que también hay que poner el foco en las necesidades que tenemos para blindar nuestro sistema sanitario ante cualquier escenario de mayores riesgos y peligros.
Asimismo, el Sindicato considera que, al igual que ya ha hecho con la iniciativa ReArm Europe, la Unión Europea debe acordar e impulsar una estrategia conjunta de actuación con el objetivo de reforzar las capacidades y recursos de todos los sistemas sanitarios de los estados miembros.