Más noticias

― Publicidad ―

spot_img
InicioActualidadSituación anterior: "LA CONEXIÓN DEFINITIVA DE LA COLADA"

Situación anterior: «LA CONEXIÓN DEFINITIVA DE LA COLADA»

4ª Reivindicación

Estando las comarcas del Guadiato y Pedroches en situación de grave sequía y viendo que el embalse de Sierra Boyera se estaba vaciando, Emproacsa comenta la necesidad de extraer agua del embalse de la Colada y mandarla a la etap de Sierra Boyera como solución al abastecimiento. Pero nos encontramos de que este embalse no tiene estación de impulsión para mandar el agua hasta cuartanero (depósito intermedio entre Colada y Sierra Boyera) y ahí empiezan las disputas como siempre de quien tiene la culpa de ello. Que si es parte de la herencia recibida, que si no es competencia nuestra porque está en otra cuenca, etc,etc…Al final, ante la emergencia y la no reacción de la Junta de Andalucía, el gobierno central se hace cargo de la obra aportando 4,3 millones de euros para la instalación de una conexión provisional que puede perfectamente convertirse en definitiva, y que consiste en:

– Toma flotante en el embalse de La Colada, con balsa de tres (2+1) bombas sumergibles, cada una de ellas capaz de dar un caudal de 200 l/s a 30 m de altura.

– Conducción de impulsión 1 desde la orilla del embalse, de fundición y 700 mm de diámetro, hasta el depósito regulador del rebombeo.

– Depósito regulador. – Edificio de estación de rebombeo mediante cinco (4+1) bombas horizontales multicelulares. Con caudales unitarios de 100 l/s a 240 m de altura.

– Calderín anti-ariete, y un conjunto de filtros de anillas entre la salida de los depósitos y la aspiración de las bombas.

– Impulsión y conexión con la conducción existente.

– Grupos electrógenos diésel de 1.240 Kw (PRP), en contenedor de intemperie e insonorizados, con depósito auxiliar y cuadros eléctricos y sistema de control.

– Acondicionamiento de la conducción y depósito existente…

En resumen: dicha conexión ha funcionado perféctamente y ha bombeado ya de 7 a 8 HM3 (agua equivalente al consumo de un año de las dos comarcas) del agua del embalse de la Colada exceptuando un problema que surgió con los grupos electrógenos que fue subsanado rápidamente por los técnicos de la empresa suministradora. Tan solo necesita una línea eléctrica con potencia suficiente para abastecer dicha estación de impulsión. La conexión coge agua gracias a la aspiración de tres tomas flotantes, pues las aguas superficiales son las aguas más limpias e impulsan hasta 500 l/s hasta cuartanero si es necesario pues posee 5 bombas de 100l/s con una altura máxima de 240m, por lo que es perféctamente capaz de cumplir con las necesidades de las comarcas. En la actualidad, en el propio embalse de Sierra Boyera podemos ver que dejan a un lado las compuertas de la torre de tomas y utilizan dos tomas flotantes adaptadas a una de las compuertas de la torre como en dicha conexión.

Pues bien, “A nivel político, nos encontramos en la actualidad que PP quiere eliminar la estación de aspiración e impulsión existente, construida por el gobierno central y hacer lo que ellos llaman la conexión definitiva” que pasamos a explicar. La conexión definitiva, de 11,3 millones de euros:

Según el secretario general del agua de la Junta de Andalucía, Don Ramiro Angulo, dicha conexión tiene un plazo de 12 +3 meses (posiblemente más porque ya no estamos en situación de emergencia) y consiste en:

– Una estación de bombeo a pie de presa con dos bombas de 900 Kw cada una.

– Conducción de 900 mm de la presa a la estación y otra conducción de impulsión de 700mm desde esta hasta una arqueta boya, de 2 km aproximadamente de longitud.

– Una línea eléctrica de Endesa, procedente de Belalcázar, de 3,5 km de longitud y que da servicio eléctrico a dicha estación de bombeo.

Este equipo técnico considera esta obra innecesaria, al menos por ahora:

– Pues existen prioridades, como una etap en la Colada con sistemas modernos que nos den agua potable de calidad sin necesidad de mezclar.

– Porque la conexión provisional funciona perféctamente a falta de una línea eléctrica y ya se invirtieron 4,3 millones en ella.

– Porque la conexión que existe proporciona el agua más limpia del embalse que corresponde a su superficie, mientras la definitiva va a meter agua a través de las compuertas de tomas de la torre de captación, lo que no asegura en todo momento el cogerla de la superficie.

– Dicha conexión definitiva no posee grupos electrógenos que si posee la provisional en caso de una vez conectada a una línea eléctrica haya un fallo en dicha línea, por lo que se asegura temporalmente el funcionamiento hasta que se solucione la falla.

– Porque las únicas diferencias que existe con la conexión actual son que mandaría 600 litros por segundo mientras ahora se mandan 400 l/seg, (lo exigido por la empresa que nos abastece y que seguramente se puede ampliar añadiendo mas bombas de impulsión) y que tendría una línea eléctrica (que podía abastecer a la instalación ya existente e incluso a una etap tan necesaria en la Colada).

Por todo lo expuesto, este grupo de técnicos pide que no sigan adelante las obras de dicha conexión definitiva, que consideramos un gasto extra, en unas instalaciones que ya existen y que se van a duplicar, cuando ese dinero podría dedicarse a la instalación de una buena línea eléctrica capaz de suministrar potencia suficiente para hacer funcionar la estación de aspiración- impulsión que tenemos y una etap de última generación con sistemas modernos como la microfiltración y ósmosis inversa, a la cual se podría dedicar el dinero sobrante de los 11,3 millones de euros descontando la instalación de dicha línea.

Lo más curioso de todo esto es que se van a gastar 20 millones de euros en total, más de 3300 millones de las antiguas pesetas en:

– 11,3 millones de euros en una conexión donde ya existe otra que funciona y que podría convertirse en definitiva, pero eso sí, construida por aquel que te lo refiere constantemente cuando se hablan de los problemas del agua de la zona norte de Córdoba y que es tu rival político.

– 4 millones de euros en 5 actuaciones.

– Y otros 5 millones más, en completar la etap de Sierra Boyera con instalaciones de aumento de su capacidad pero como dijo el propio Benítez, jefe de producción de potables de la zona norte de Emproacsa, “no como tratamiento de choque”.

20 millones de euros, “una pasta”, que no van a potabilizar el agua de la Colada si no es mezclando sus aguas con las de Sierra Boyera, reduciendo la calidad de esta última, y que: En el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico- sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro, en el capítulo 2 , sección 1ª, en su artículo 5 “Calidad de agua de consumo”, apartado 3 expone:

“Las medidas que se adopten para el cumplimiento de este real decreto, estarán basadas en el principio de precaución y en ningún caso, podrán producir directa o indirectamente, un deterioro de la calidad del agua de consumo ni aumentar la contaminación de las aguas destinadas a la producción de agua de consumo.”

FOTO 1: Bombas de impulsión.

FOTO 2: Esquema conexión definitiva.

FOTO 3: Tomas flotantes de La Colada.

FOTO 4: Tomas torre de captación no superficial.

Grupo Técnico del Agua de La Zona Norte de Córdoba

spot_img

Peñarroya-Pueblonuevo