Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Cultura > EDUCACIÓN
Hoy es Sábado, 30 de Septiembre de 2023
Universidad, empresarios y representantes del Ejército presentan las oportunidades de empleo y emprendimiento de la logística en Andalucía
Publicado el 05 de Mayo de 2023, Viernes

Belmez - EDUCACIÓN -

Representantes de la Universidad de Córdoba, empresarios y directivos de destacadas compañías y mandos del Ejército de Tierra han presentado esta mañana en la Escuela Politécnica de Belmez las oportunidades que ofrece el sector de la logística en Andalucía para generar empleo y favorecer nuevas ideas de negocio. La jornada, que se ha celebrado en la Escuela Politécnica de Belmez, ha estado enmarcada en el IX Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, cuenta con la financiación del Banco Santander y de Ucoemple@ y con la colaboración en la organización de Fundecor. En la inauguración participaron el Vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento, D. Antonio Arenas Casas, el Presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, D. Francisco Muñoz Usano, el Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Belmez, D. José Porras Fernández y el Director de la EPSB, D. José Ramón Jiménez Romero, quienes pusieron de manifiesto la necesidad de una formación específica en logística para hacer más competitivas a nuestras empresas. La Universidad de Córdoba está trabajando en un Máster propio en logística y preparando una modificación sustancial del plan de estudios del Grado en Ingeniería Civil que se imparte en la EPSB para incorporar la doble mención de transportes y servicios urbanos más logística, ya que el Ingeniero Civil es una profesión regulada que incluye entre sus competencias el diseño y funcionamiento de centros logísticos de transporte.
Tras la inauguración oficial, se ha procedido a un turno de presentación de las entidades participantes, que comenzado con el presidente de la Comisión de Logística e Infraestructuras de CECO, José María García Utrera, quien ha expuesto un panorama general de la cuestión del mundo de la empresa andaluza en el sector logístico. Tras él ha intervenido el director técnico de la Red Logística de Andalucía, Guillermo Vilana Espejo, quien ha participado en representación de la Agencia de Puertos de Andalucía. Por parte del Ejército ha desarrollado la ponencia el jefe del Negociado de Crecimiento Tecnológico, teniente coronel ingeniero Manuel Mateo Girona y en representación del sector empresarial han participado el subdirector de Recursos Humanos de Cunext Group, Rafael Dávila Pérez, y responsable de Logística de Keyter, Salvador Cañadas.
En el transcurso de las diferentes ponencias se ha puesto de manifiesto que una logística eficiente mejora la competitividad de las empresas dentro y fuera de España. Para ello, es necesario construir nuevas infraestructuras del transporte, en especial para el transporte intermodal de mercancías por ferrocarril, que es más barato y medioambientalmente más sostenible que el transporte por carretera. Los asistentes han tenido la oportunidad de conocer la Red Logística de Andalucía, actualmente con 11 nodos logísticos (7 portuarios y 4 interiores), el interés de la Junta de Andalucía por las Áreas logísticas para garantizar la conectividad marítima, terrestre, ferroviaria y aérea. Se ha debatido sobre la necesidad de la construcción del corredor central (Algeciras – Madrid – Zaragoza - Canfranc) y del corredor mediterráneo (Algeciras – Málaga – Murcia – Alicante – Valencia – Barcelona), así como la necesidad de adaptación al ancho de vía internacional para conectar con Europa. Sin la conexión ferroviaria para el transporte de mercancías muchas empresas andaluzas pueden ver comprometido su viabilidad futura, según los empresarios presentes en la Jornada, máxime en un contexto donde hay falta de conductores de camiones de rutas internacionales.
En cuanto al Proyecto Tecnológico de Base Logística del Ejército de Tierra, el teniente coronel Manuel Mateo ha puesto el valor de la logística en el nuevo contexto geoestratégico, el nuevo modelo de Logística Predictiva del Ejército (SILPRE) y la necesidad de optimizar las estructuras logísticas del Ejército que se hará una realidad en la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) que se ubicará en La Rinconada (Córdoba). La BLET requerirá mucho talento digital y la incorporación de un gran número de Ingenieros Civiles. Actualmente existe una alta demanda de profesionales con formación en logística, siendo este ámbito una buena alternativa de trabajo no sólo para los Ingenieros Civiles, sino también para otros profesionales del ámbito del Derecho, o la Administración y Dirección de Empresas. Los empresarios han animado a los estudiantes de la EPSB a realizar prácticas extracurriculares en logística e incorporarse de esta manera de una forma sencilla al mercado laboral.
Uno de los puntos fuertes de la jornada ha sido que los estudiantes han tenido la posibilidad de intercambiar opiniones de propuestas con los representantes de las entidades en distintos momentos de la jornada y además han podido realizar distintas preguntas sobre las ponencias y en la mesa redonda que ha cerrado el foro. Moderada por el director de la Escuela Politécnica Superior de Belmez, José Ramón Jiménez Romero, los participantes en el debate, que han sido los representantes de las entidades citadas, han podido dar su punto de vista sobre la logística en Córdoba y poner de manifiesto los proyectos en desarrollo y las oportunidades que llevarán aparejadas. De este modo, durante el final de la jornada con la mesa redonda se ha puesto de manifiesto la importancia de generar espacios de encuentro, redes de colaboración y recopilar información sobre tendencias en los campos de la ingeniería, las infraestructuras, el transporte y la energía, todo ello con el reto de incrementar las posibilidades de empleabilidad de los asistentes en el ámbito de la logística.
E.P.S.B.-UCO

EDUCACIÓN : Últimas noticias

V Foro de Empresa, en la Escuela Politécnica Superior de Belmez

Comienza el nuevo curso en la Escuela Infantil Virgen de Gracia en Fuente Obejuna con importantes mejoras

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación conoce la proyección formativa en materia de logística y energías renovables de la Escuela Politécnica Superior de Belmez

Belmez : Últimas noticias

V Foro de Empresa, en la Escuela Politécnica Superior de Belmez

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación conoce la proyección formativa en materia de logística y energías renovables de la Escuela Politécnica Superior de Belmez

SIEMPRE DE LA MANO

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet