Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad > EXTREMADURA
Hoy es Sábado, 03 de Junio de 2023
8 DE ABRIL. DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO
Publicado el 28 de Marzo de 2023, Martes

NOTA DE PRENSA

EXTREMADURA -

La Federación de Asociaciones del Pueblo Gitano Extremeño FAPUGEX, organiza esta semana diversas actividades para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano, entre las que destacan el izado de la bandera gitana en todos los Ayuntamientos de la región, numerosos actos institucionales y actividades dirigidas a la población infantil y juvenil en los 75 centros educativos en los que se interviene desde los programas MANTENIMIENTO y “PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL CON NIÑOS Y JÓVENES GITANOS: Promoción Educativa”; financiado por el Fondo Social Europeo y la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales y las desarrolladas en todos los Ayuntamientos e instituciones principales de la región. En todas las localidades donde está implantada la Federación y desarrollo de programas (Badajoz, Cáceres, Coria, Mérida, Miajadas, Don Benito, Almendralejo, Montijo, Navalmoral de la Mata, Santa Marta, Olivenza, Plasencia, Talayuela, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena, Casar de Miajadas, Zafra, etc) las Asociaciones Gitanas y los/as Promotores/as Educativos/as han preparado actividades comunes a todos los centros: lectura de un manifiesto amenizado con el himno “Gelem Gelem”, izado bandera gitana, y decoración de la entrada de los centros con motivos de la cultura gitana, trabajados previamente en las aulas.
Otras actividades organizadas específicamente en los centros educativos, CEIP Gabriel y Galán de Cáceres, CEIP Padre Manjón, EI Francisco Ortíz Sagrado Corazón de Olivenza, IES Vegas Bajas de Montijo, IES San José de Villanueva de la Serena, Don Benito han sido: torneo de fútbol escolar, taller elaboración de bandera, cuenta-cuentos gitanos, ginkana y talleres sobre los oficios antiguos; escenificación de la ceremonia del río, videoforum, difusión de la lengua romaní , charla- coloquio sobre la historia y la cultura y trivial caló. También en los Ayuntamientos que se han sumado a los actos de celebración de este día. Por otro lado, los/as Promotores/as Educativos/as también apoyan y participan hasta el sábado día 8 de abril en diversos actos institucionales locales que FAPUGEX ha organizado en el marco de los convenios de colaboración que tiene firmados con los Ayuntamientos citados: “Izado de la Bandera Gitana” y lectura de una Declaración Institucional y firmas o ratificación de convenios.
La conmemoración finaliza con la participación de todos/as los/as Promotores/as en el acto gitano, la “Ceremonia del Río”, que se desarrollará en cada localidad tras los actos programados en centros educativos y Aytos. Durante esta ceremonia las mujeres lanzan pétalos de flores al agua como símbolo de libertad y los hombres encienden velas en memoria de las víctimas que sufrieron ataques xenófobos y racistas en el holocausto nazi, en el que medio millón de gitanos/as fueron asesinados/as. Os invitamos a participar en ellos y difundir estos actos tan importantes para el pueblo gitano.
Más información: FEDERACIÓN o Equipo Técnico FAPUGEX tlf Presidente: 646621214 / 695073107. correo: fapugex@gmail.com
Declaración institucional 8 de abril 2023. Día Internacional del Pueblo Gitano
Un año más celebraremos el 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano. Tal día como este, en 1971, se inauguraba en un barrio al sur de Londres, el Primer Congreso Mundial Gitano. El principal objetivo de aquel Congreso era mantener vivo el recuerdo de las víctimas del el holocausto contra los gitanos para no olvidar que fueron ejecutados más de 500.000 personas gitanas, hombres, mujeres, niños y niñas, asesinados y asesinadas por ser gitanos y gitanas. Algunas de las reivindicaciones planteadas en este Primer Congreso siguen estando vigentes y las seguimos reivindicando, el derecho a usar el romanó, el idioma internacional gitano y que la cultura gitana forme parte del currículo escolar de forma real.
Es un día de reivindicación, de conmemoración, un día de reconocimiento a todos aquellos gitanos y gitanas que vieron sus vidas truncadas, víctimas del odio y el antigitanismo. Pero hoy también, es un día de unidad y solidaridad, de ponernos en el lugar del otro. En este congreso se adoptaron los símbolos propios del Pueblo Gitano: la bandera azul y verde con una rueda roja, y el himno Gelem, Gelem. En España fue en 2018, a instancias del Congreso de los Diputados, cuando tuvo lugar el reconocimiento del 8 de abril como Día del Pueblo Gitano, así como el uso de la bandera y el himno gitano.
Pero hoy también, es un día de unidad y solidaridad, de ponernos en el lugar del otro. El 8 de abril, Día Internacional del Pueblo Gitano, es el momento de comprometerse como sociedad, como país, con la plena igualdad de los gitanos y las gitanas. Igualdad desde el reconocimiento de la diversidad y del valor de una identidad cultural propia, pero que forma parte de nuestra historia y nuestra cultura compartidas. Cada vez más instituciones y personas se suman año a año a esta celebración, en un gesto simbólico de reconocimiento. Pero a pesar de los avances, los gitanos y gitanas siguen estando por detrás y a gran distancia del resto de la sociedad en el disfrute de derechos fundamentales como el empleo, la educación de calidad, una vivienda digna, una participación plena en todos los ámbitos de la vida pública, la igualdad de género o el derecho a no ser discriminados.
Un motivo de celebración de este 8 de abril es la aprobación de la nueva Estrategia Nacional de Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030. Un marco político específico que nace no solo del reconocimiento de la situación de desigualdad y discriminación de la población gitana y de la necesidad de dar una respuesta estructural a esta situación, sino que también avanza en el impulso a la participación y al reconocimiento del Pueblo Gitano en nuestra sociedad y en las instituciones.
Otro reciente hito institucional de relevancia ha sido la puesta en marcha de la Subcomisión para el estudio de un Pacto de Estado contra el Antigitanismo y la Inclusión del Pueblo Gitano en el Congreso de los Diputados, y el inicio de las comparecencias para la elaboración del informe que permita alcanzar un Pacto de Estado. Dos hitos muy relevantes que configuran el marco político e institucional para avanzar en la igualdad, la inclusión y la participación del Pueblo Gitano. La celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano 2023 llega en un terrible contexto de conflicto internacional con la invasión militar rusa de Ucrania, y no podemos ignorar lo que está sucediendo en las fronteras de la Unión Europea. Por eso, este año queremos que el 8 de abril constituya también un sentido homenaje a todas las personas que están sufriendo en primera persona las consecuencias de esta guerra, tanto en Ucrania como en los países limítrofes, y especialmente a la comunidad gitana ucraniana, que sabemos que en muchos casos está sufriendo un trato discriminatorio.
El Pueblo Gitano se caracteriza por su solidaridad, por su unidad, por su identidad compartida y sus vínculos más allá de las fronteras; y sabemos que en las crisis siempre tienen más dificultades quienes están en una situación de mayor vulnerabilidad, como los gitanos y gitanas. Por eso queremos apelar a la solidaridad con todas las víctimas de esta guerra, también con el pueblo gitano ucraniano, y compartir la reivindicación de una sociedad justa, basada en los derechos y las libertades, en los valores democráticos, en la igualdad de oportunidades y en la cohesión social, para el Pueblo Gitano y para el conjunto de la sociedad. Vivimos en un contexto de dificultades (crisis, post pandemia, guerra…) pero que no puede suponer un paso atrás en los avances que hemos dado en la garantía de derechos y oportunidades para el Pueblo Gitano en España y en Europa. Por ello, los pasos que se van dando en el reconocimiento institucional, y la conmemoración del 8 de abril es uno de ellos, deben traducirse también en medidas concretas para reducir la desigualdad, luchar contra la discriminación y el antigitanismo, y avanzar en derechos y ciudadanía del Pueblo Gitano.
Pedimos los consejos municipales del pueblo gitano, partidas presupuestarias para poder desarrollar actividades formativas, de ocio, de acceso al empleo, más promoción de viviendas para que podamos vivir con dignidad, recursos específicos que den respuesta a las demandas y necesidades de las mujeres gitanas por ejemplo cuando sufren violencia de género, mejores programas de educación para la salud, más medidas y recursos jurídicos gratuitos para nuestra defensa cuando se den actos racistas y discriminatorios…Una lucha que ha de conseguirse entre todos, mujeres y hombres, payos y gitanos.
Feliz 8 de abril y hoy más que nunca:
¡Sastipen thaj mestipen! ¡Salud y Libertad!

Noticia redactada por :

NOTA DE PRENSA

EXTREMADURA : Últimas noticias

Simulacros electorales para personas con discapacidad cognitiva

Mitma firma dos acuerdos con Extremadura para financiar la construcción de 100 viviendas destinadas al alquiler social

Entrevistamos a la Alcaldesa de Granja de Torrehermosa, que repite como Candidata

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet