Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad > VALLE DEL GUADIATO
Hoy es Sábado, 01 de Abril de 2023
EL VICESECRETARIO GENERAL ALBERTO MAYORAL CELEBRA QUE LOS FONDOS EUROPEOS SE INVIERTAN EN ACTUACIONES DE FORMACIÓN Y EMPLEO, REGENERACIÓN DE ESPACIOS DEGRADADOS, FOMENTO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR Y NUEVAS INFRAESTRUCTURAS ELÉCTRICAS EN LA PROVINCIA
EL PSOE DE CÓRDOBA PONE EN VALOR LOS 32 MILLONES DE EUROS QUE LLEGAN A LA COMARCA DEL GUADIATO PARA SUPLIR EL CIERRE DE LA TÉRMICA DE PUENTE NUEVO
Publicado el 13 de Enero de 2023, Viernes

NOTA DE PRENSA

VALLE DEL GUADIATO -

El vicesecretario general del PSOE de Córdoba Alberto Mayoral ha puesto en valor la llegada de 32 millones de euros a la comarca del Guadiato con cargo al Fondo Europeo de Transición Justa que recalarán en la provincia de Córdoba en apoyo de empresas y pymes para impulsar la regeneración de puestos de trabajo como consecuencia del cierre de la central térmica de carbón de Puente Nuevo, actualmente en pleno proceso de desmantelamiento. Serán, pues, los municipios de la comarca del Guadiato, especialmente los del entorno de la Central Térmica de Puente Nuevo, los beneficiarios de parte de estos fondos europeos que suman 868 millones de euros y que el Gobierno de España distribuirá entre las seis comunidades autónomas afectadas por el cierre de minas de carbón y por centrales térmicas de carbón, entre ellas Andalucía, que concentra el 17,6% de los recursos que tienen un horizonte de ejecución hasta 2027.
“Córdoba es, junto a Cádiz y Almería, una de las provincias andaluzas que experimentarán un impulso inversor en zonas especialmente afectadas por el cierre de centrales de carbón, como es el caso del Alto Guadiato con el desmantelamiento de la Central Térmica de Puente Nuevo, y con incidencia directa en el empleo de los municipios del entorno”, celebró Mayoral, quien detalló que en el caso de la provincia cordobesa los fondos vienen para “impulsar la industria, fomentar la economía circular, la producción de hidrógeno verde, el desarrollo de las infraestructuras eléctricas, la descontaminación de espacios degradados y las actuaciones de formación y de acceso al empleo”. El socialista abundó en el esfuerzo que está realizando el Gobierno de España para reindustrializar aquellos territorios andaluces que se han visto afectados por el cierre de sus centrales térmicas con una inyección de recursos públicos “para promover nuevas oportunidades industriales ligadas a las energías renovables y la digitalización”, cuyos proyectos tractores verán la luz a lo largo de este 2023.
Así, recordó las grandes expectativas depositadas en los dos grandes proyectos energéticos que la portuguesa EDP tiene en desarrollo en la comunidad y que van a transformar el panorama industrial de dos enclaves donde antes se asentaban centrales de carbón, ahora clausuradas, la de Puente Nuevo en Córdoba y en Los Barrios en Cádiz, donde la compañía está transformando las plantas para convertirlas en referentes renovables con unos proyectos que movilizarán casi 1.000 millones de inversión privada y pública.
En el caso de la cordobesa de Puente Nuevo conlleva una inversión de 400 millones y una generación de unos 300 puestos de trabajo fijos y otros 2.000 indirectos, y contará con un parque fotovoltaico flotante, una central de biomasa y una fábrica de cobre verde. El Ministerio de Transición Ecológica anunció a final de 2022 la aprobación de estos fondos europeos que tienen un impacto directo en comarcas donde se inicia un proceso de descarbonización hacia el uso de energías más sostenibles para alcanzar los objetivos previstos por la Unión Europea. Ahora, será una comisión en la que estarán las comunidades autónomas y el Gobierno de España la que decida cuántos y cuáles de los proyectos que han propuesto los ayuntamientos tienen finalmente financiación, ya que los fondos tendrán que invertirse entre 2023 y 2027 y se primarán los proyectos que concuerden con ese objetivo de reconversión.

FOTO: Archivo Guadiato Información

Noticia redactada por :

NOTA DE PRENSA

VALLE DEL GUADIATO : Últimas noticias

La Junta destina en el Guadiato casi 2,9 millones de euros para acciones de orientación, empleo y formación

La culminación de la obra de interconexión de los embalses de La Colada y Sierra Boyera garantiza el suministro a todo el norte de la provincia

IU se hace eco en la Diputación del “clamor ciudadano” por la Sanidad y contra su desmantelamiento en el Guadiato

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet