Publicado el 25 de Noviembre de 2022, Viernes NOTA DE PRENSA
Actualidad -
El Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, puso en marcha en agosto un servicio de atención integral y acompañamiento para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género, dirigido a mejorar sus competencias personales y profesionales y su posicionamiento laboral mediante la implantación de unidades de intervención en todas las provincias. En Córdoba la entidad encargada de desarrollarlo en Cruz Roja Española.
La delegada de Empleo, M.ª Dolores Gálvez, ha explicado que este servicio, “cuenta con un presupuesto de casi 140.000 euros y espera atender a 72 mujeres en total”. La responsable territorial ha informado que es el propio SAE, “quien remite a la tutora del proyecto un listado con los teléfonos de todas las mujeres inscritas que cumplan los requisitos, para contactar y ofrecerles este servicio de atención integral y acompañamiento para la inserción sociolaboral”. “De momento ya son 50 las mujeres que han sido atendidas, 42 de ellas han pasado por acciones de orientación laboral, 37 por acciones formativas para mejorar su cualificación y 19 han conseguido el objetivo finan de insertarse laboralmente”, ha concretado Gálvez.
La delegada ha puesto de manifiesto que a través de esta unidad reciben servicios de apoyo psicosocial, orientación, formación, intermediación, ayuda a la búsqueda de empleo, captación de ofertas de trabajo, “y otras actuaciones que son necesarias para reforzar su empoderamiento y su cualificación profesional”. Las unidades están atendidas por personal técnico titulado en psicología, trabajo social, con formación en integración laboral y experiencia en programas de intervención sociolaboral de este colectivo.
Son destinatarias de este servicio las mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género y acrediten dicha condición y que se encuentren inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo, con independencia de que su situación laboral sea de desempleada u ocupada, teniendo la demanda en alta o suspensión con intermediación y registrada la condición especial de víctima de violencia de género.
Atención específica
El objetivo de estas unidades es facilitar la integración en el mercado laboral de aquellas mujeres que son víctimas de la violencia de género y que, por su especial situación de vulnerabilidad, requieren una atención específica, especializada y al margen de los circuitos generales de atención a los demandantes de empleo. El servicio cuenta con una unidad de atención en cada provincia andaluza, con objeto de proporcionar una atención cercana, teniendo en cuenta las dificultades del colectivo en cuanto a movilidad, aunque tienen también carácter itinerante abarcando como mínimo el ámbito de influencia de las oficinas de empleo.
El servicio que el SAE presta a este colectivo de mujeres a través de estas unidades se circunscribe principalmente a acciones de orientación y apoyo psicosocial, vinculadas a la búsqueda de empleo y dirigidas a trabajar el bienestar psicológico de las participantes y la capacitación para la vida diaria, como entrevistas individualizadas para trabajar las secuelas que puedan estar dificultando la búsqueda de empleo. También acciones de formación, centradas en facilitar la adquisición y perfeccionamiento de las competencias, como actividades dirigidas a la adquisición de habilidades sociales, acciones formativas de capacitación profesional o del alfabetización digital y manejo de nuevas tecnologías.
Y finalmente, acciones de inserción laboral que tengan por objeto facilitar el acceso y participación de las mujeres víctimas de violencia de género en aquellos recursos disponibles para promover su inserción laboral en igualdad de condiciones, como prácticas profesionales en entornos reales de trabajo, concierto de entrevistas de selección, visitas a empresas o promoción del autoempleo. Para garantizar que las mujeres beneficiarias puedan asistir a las acciones que formen parte de su itinerario integral de atención, se les facilitan también servicios de conciliación en los que casos en los que tengan a su cargo menores o personas dependientes y transporte.
|
 Noticia redactada por :  NOTA DE PRENSA
No hay datos adicionales Actualidad : Últimas noticias La Comparsa de Peñarroya-Pueblonuevo ya se ha presentado, llega el Carnaval 2023 Los premios #AndalucíaSeVacuna 2023 reconocen a todas las áreas sanitarias de la provincia El Ayuntamiento de Granja de Torrehermosa y Publicaciones del Guadiato suscriben un convenio |