Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Opinión
Hoy es Sábado, 03 de Junio de 2023
CORTINAS DE HUMO, PERO
Publicado el 20 de Noviembre de 2022, Domingo

Félix Suarez

Opinión -

Vamos a ver, lo del gasoducto, lo del Biélgorod y el torpedo Poseidón, las anexiones, las amenazas nucleares, lo de mandar a Ucrania al siglo XIX destruyendo telecomunicaciones y centrales convencionales (tras lo del puente Kerch) que ya veremos si funciona o no... Humo del Kremlin.

¿Con qué fin?: Tiempo. Ganar tiempo. Después de casi ocho meses de guerra el ejército profesional ruso, Wagner, las milicias del Donbass y los chechenos, todos ellos bastante desgastados, no han podido más por puro agotamiento (operación inicial fallida estilo Primavera de Praga, ofensiva del Donbass a base de ataques frontales). No hay ejército que aguante semejante ritmo de operaciones, no han tenido relevo ni una reserva que les permitiera dicho relevo (u operaciones de maniobra), los rusos estaban agotados y diezmados, demasiado han aguantado.

Se ha producido una movilización parcial que huele a que, por tandas, será parecida a una general (a falta de mejor solución). Para volver a entrenar a esa gente, para encuadrarla adecuadamente y para equiparla como es debido, hace falta tiempo, personal experimentado y medios materiales (unos seis meses como poco, nueve meses lo conveniente y un año para que el proceso esté realmente bien hecho). Por no hablar de la moral del combatiente.

Aprovechando que los rusos estaban sin resuello, el Gobierno Ucraniano ha contraatacado con éxito: fijaron y desgastaron en el Donbass mientras creaban su fuerza de maniobra y, después, han pasado al contraataque. Pero no han derrotado a los rusos de manera decisiva, se han quedado, igualmente, sin tropas y sin medios, con la suerte para ellos de que los rusos están -como poco- igual. Partida en tablas, por ahora.

Lo dicho, Rusia trata de ganar tiempo: para entrenar, equipar y encuadrar sus tropas y hacer pasar un invierno muy crudo a la UE y a Ucrania, momento en el que (echemos cuentas, entre cuatro y seis meses desde la movilización parcial) es posible que la industria rusa haya reacondicionado lo suficiente de lo almacenado, fabricado -en parte- lo que se ha perdido o gastado y las fuerzas de refresco estén -más o menos- listas.

Eso combinado con la guerra económica en la que se ha metido la UE (que por su propio bien debería jugar un papel de mediador activo para lograr un acuerdo que permita salvar los muebles y dé excusa para levantar sanciones en vez de seguir los “consejos” de Washington) augura que, si este asunto no acaba antes de la primavera de 2023, algo puede cambiar.

Aparte, China  (verdadero objetivo de todo este lamentable conflicto) aparentemente va camino de una crisis económica y no se puede permitir que la UE, su mejor cliente, se desfonde del todo, con lo que: a) presiona a Rusia para que firme algún acuerdo que no parezca una derrota en clave interna y se terminen las sanciones evitando un colapso económico grave en la UE, b) le quita el poco apoyo que le están dando a los rusos,  c) apoya a Rusia con medios materiales (logística y equipamiento) o d) hace lo que no está haciendo la UE: mediar para que esto se acabe de una vez de la manera menos mala posible para las partes más perjudicadas. También recordemos que Rusia y China son aliados accidentales: cada vez hay más población china en el Extremo Oriente ruso y hay reclamaciones territoriales de por medio desde tiempos de los zares (por ahora aparcadas), en unos territorios que tienen recursos que a China le interesan, luego una Rusia débil tampoco les viene mal del todo. En Pequín estarán echando cuentas a ver que les sale mejor, no es de descartar del todo.

Una cosa es segura: esto no ha terminado y Ucrania no ha derrotado a Rusia. Ni tiene capacidad para hacerlo, ni ahora ni a medio plazo: sólo una implosión política en el Kremlin, por ahora, podría lograrlo.

En suma: el pato lo están pagando los de siempre, unos con su sangre y otros con su día a día. Nada nuevo bajo el triste sol.

 

Noticia redactada por :

Félix Suarez

Opinión : Últimas noticias

100 DÍAS

FORMAS DE RECOMPENSAR EL DESEMPEÑO LABORAL

Refuerzo político

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet