Portada
Actualidad
Opinión
Política
Sociedad
Cultura
Entrevistas
Deportes
Humor
Psicología
Ocio
Curiosidades

Envíanos tu artículo

 
 
Pueblos
Servicios
Hemeroteca
Fotografías
Enlaces Interés
 
 
 
¿Quiénes somos?
Publicidad
Contacto
Localización
Suscripción
 
 
Diseño Web
 
 
 
 
 
Actualidad
Hoy es Miércoles, 07 de Junio de 2023
La Ruta de Las Asperillas, en La Granjuela, se incorpora a la red de senderos señalizados de Paisajes con Historia
Publicado el 06 de Agosto de 2022, Sábado

NOTA DE PRENSA

La Granjuela - Actualidad -

El delegado de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, Francisco Palomares, ha visitado el municipio de La Granjuela junto a su alcalde, Maximiano Izquierdo, para conocer in situ una nueva ruta del programa Paisajes con Historia, la Ruta de Las Asperillas, sendero de alto valor ecológico, por el conjunto de paisajes que reúne, y de importancia histórica, por las batallas que se desarrollaron en la zona durante la Guerra Civil.
Palomares destaca de esta nueva ruta que “plantea un recorrido circular, de poca dificultad y una distancia total de 8,07 kilómetros, pasando por enclaves de gran importancia paisajística, como el mirador de Las Asperillas, erigido sobre un antiguo depósito de agua y convertido ahora en mirador y observatorio estelar, o por Peñas Altas, desde donde se divisan las sierras del Torozo, la Cinta, Trapera, Las Patudas y de los Perules, de alto valor estratégico durante la Guerra Civil”. El delegado de Medio Natural valora, además, que “La Granjuela forma parte de la ZEPA Alto Guadiato, incluida en la Red Natura 2000, siendo un enclave idóneo para el avistamiento de aves carroñeras como los buitres leonados y negros y aves esteparias como la avutarda, el sisón común o el chorlito dorado”.
De igual modo, continúa el diputado, “en los alrededores no sólo es fácil ver huellas y rastros de jabalí o ciervo común, sino observarlos a plena luz del día. En cuanto a la vegetación, encontramos monte bajo, zonas adehesadas y olivar destacando especies como la jara pringosa, el jaguarzo, el romero o el torvisco”.
Descripción de la ruta
La ruta parte de la Plaza Mayor de la localidad y se encamina hacia las afueras por el noreste hasta llegar al lavadero de Los Regajones, un área recreativa donde aún puede verse la casilla del antiguo pozo. Pasando bajo la vía del ferrocarril Córdoba-Almorchón el recorrido continúa con el camino de Las Asperillas unos 400 metros hasta llegar al cruce del camino que va al Mirador del mismo nombre. Allí se continúa por una senda hasta el conocido como camino de Las Patudas y por él se llega al cortijo de El Quinto. A partir de ahí la senda se desvía por el camino de Valsequillo para llegar al paraje de Las Peñas Altas, el punto más alto de la ruta y un mirador natural en el Alto Guadiato.
Desde allí se observa el barranco de Las Asperillas, que da nombre a la ruta; al norte, las sierras Trapera y de Las Patudas; al sur, sierra Noria; y, finalmente, hacia el noroeste se observa Valsequillo. En esta zona el paisaje lo forman huertas, olivares, cultivos cerealistas y la dehesa. Una vez llegados al camino de Hinojosa el paisaje se hace más llano, con abundancia de olivares y zonas de cultivo. El camino conduce de nuevo al lavandero de Los Regajones tras pasar nuevamente bajo las vías del tren y a la Plaza Mayor.
La Delegación de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba tiene entre sus líneas de trabajo la creación y señalización de rutas con interés naturalístico, histórico, paisajístico y etnográfico en los municipios de la provincia a través del proyecto Paisajes con Historia. Las rutas se señalizan a su inicio y final con paneles explicativos del recorrido y, a lo largo de la misma, distintas señales de dirección y de recorrido guían al visitante que puede encontrar en determinados puntos paneles interpretativos que describen los elementos (históricos, naturalísticos, paisajísticos, o etnográficos) más representativos de la ruta.
El proyecto de señalización se complementa con la edición de desplegables divulgativos con mapas generados por Eprinsa (Empresa Provincial de Informática, S.A.) utilizando fondos de cartografía propios y del Instituto Cartográfico de Andalucía. (ICA)
Más información de las rutas de Paisajes con Historia en la web www.dipucordoba.es/medio_ambiente.

Noticia redactada por :

NOTA DE PRENSA

Actualidad : Últimas noticias

15 Y HASTA 20 PACIENTES POR ENFERMERA EN LOS HOSPITALES, MÁS RIESGOS Y UN INCREMENTO DE LA MORTALIDAD

Recepcionadas obras de mejora de eficiencia energética en alumbrado público (Fase II)

SATSE ALERTA DE LOS RIESGOS DE LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PARA LA SALUD DE LOS PACIENTES

La Granjuela : Últimas noticias

Los diferentes municipios del Valle del Guadiato, votan también para las Elecciones Municipales

En los últimos días de Campaña Electoral, entrevistamos al Candidato del PSOE de La Granjuela

El Ayuntamiento de La Granjuela pone a disposición de los ganaderos un sondeo municipal

  • Comentarios de los lectores
  • No hay comentarios para esta noticia... Se el primero en comentarla!
Comenta esta noticia


Nota: los comentarios serán publicados tras ser revisados, por lo que pueden no aparecer inmediatamente tras ser enviados.
 
Portada - Contactar - Pueblos - Inscripción - Escribe tu artículo - Hemeroteca
Guadiato Información - www.publicacionesdelguadiato.com
Diseño web : azuanet