Publicado el 16 de Enero de 2021, Sábado José Alonso Ballester
Peñarroya-Pueblonuevo - SALUD -
Ya lo habían avisado los virólogos y el personal
sanitario, la tercera ola de la “COVID-19” venía más fuerte que las 2
anteriores y con mucho más peligro agravándose además por lo que se suponía que
iba a pasar en las fiestas navideñas, donde muchas personas se han relajado
bastante incluso llegando a incumplir las restricciones impuestas por el
Gobierno Central y las Comunidades Autónomas. A última hora de la tarde del
Viernes 15 de Enero comparecía públicamente el Presidente de la Junta de
Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, para anunciar las nuevas medidas
adoptadas por el Gobierno Autonómico asesorado por el Coité de Expertos, y que
son estas: Mantener el cierre perimetral de Andalucía; Reducir
horario de apertura de hostelería y comercio hasta las 18 horas;
Reducir a 4 personas el máximo de reuniones; Cierre perimetral de las 8
provincias; Cierre perimetral de municipios con incidencia acumulada a 14 días
superior a 500 por cada 100.000 habitantes (219); Cierre hostelería y ocio en municipios
con incidencia mayor a 1.000 por cada 100.000 habitantes (91); Adelantar toque
de queda a las 20 horas si lo autoriza el Gobierno Central,en caso contrario se
mantendrá de 22:00 a 06:00 horas. Todas estas medidas entrarán en vigor en la
madrugada del Sábado 16 al Domingo 17 de Enero, además se irán revisando día a
día. Los municipios que vayan superando la tasa de 500 contagios por cada
100.000 habitantes, se irán cerrando de manera perimetral.
A partir de este Domingo, por tanto, la
Junta va a ordenar el cierre perimetral de los municipios de Andalucía que
tengan una tasa de contagio superior a los 500 casos por cada 100.000
habitantes en las dos últimas semanas. Ello implica para la ciudadanía que no
se podrá entrar o salir de estos pueblos salvo por causa justificada, siendo un
total de 21 municipios cordobeses los que van a sufrir esta medida
restrictivaal contar con una tasa de contagio descontrolada, por encima de los
500 casos, entre los que se encuentran 5 municipios del Valle del Guadiato y
que son:Fuente Obejuna,La Granjuela, Los Blázquez,Peñarroya-Pueblonuevo y Valsequillo;cerca de esa
tasa 500 hay dos municipios guadiateños más, aunque de momento no estarán
cerrados perimetralmente: Belmez y Espiel.Pero además hay 12 pueblos que
tendrán que cerrar todos sus establecimientos,menos aquellos que sean
considerados como “esenciales”,al contar con una tasa de contagio superior a
los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Los pueblos afectados en nuestra
comarca con esta medida de cierre son: La Granjuela, Valsequillo y
Peñarroya-Pueblonuevo, esta última localidad con una tasa de contagio superior
a los 2.000 casos por cada 100.000
habitantes y donde el Martes 19 de Enero se va a realizar un cribado masivo a
un total de 5400 personas escogidas aleatoriamente.
Decir por
último, en palabras del Presidente Andaluz que: “A partir de ahora, si un
pueblo está con una tasa de contagio de 400 por 100.000 habitantes y tras la
entrada en vigor de las medidas aumenta a 500 por cada 100.000, no pasaría
automáticamente a estar confinado. Hay un procedimiento que el B.O.J.A.
reflejará y el Comité Provincial de Alertas lo estudiará, si este decide que
sí, iría a este Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
con la nueva relación de municipios…”.
|
 Noticia redactada por :  José Alonso Ballester
No hay datos adicionales SALUD : Últimas noticias ULTIMA HORA RED ESPAÑOLA DE MADRES Y PADRES SOLIDARIOS (REMPS) El sistema de oxigenación extracorpórea (ECMO) a distancia permite salvar la vida de una paciente con Covid Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias La Junta resolverá el contrato para terminar la rehabilitación del Ayuntamiento de Peñarroya Finalizan obras de mejora en la Plaza Granada CON SABOR ANDALUZ |