Publicado el 26 de Diciembre de 2020, Sábado NOTA DE PRENSA
Peñarroya-Pueblonuevo - Actualidad -
El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo ha presentado un total de 34
actuaciones al repositorio de proyectos realizado por la Diputación de Córdoba
con motivo de la elaboración del Plan Nacional de Recuperación, Transformación
y Resiliencia "España Puede". Las iniciativas presentadas por el
consistorio peñarriblense dentro de la iniciativa Next Generation, que es el
programa que impulsa la Unión Europea con el objetivo de incentivar los planes
de inversión públicos y privados para hacer frente a las consecuencias
socioeconómicas de la crisis del COVID-19, tienen un montante económico de
inversión de casi 54 millones de euros.
Entre las propuestas presentadas destacan las que fomentan el desarrollo
económico del municipio, como son el refuerzo de la potencia eléctrica,
construcción de naves industriales en el Polígono El Antolín, construcción del
Polígono Industrial Vega Currillo, creación de un centro de transportes de
mercancías y de un centro logístico, construcción de un centro promotor de
iniciativas empresariales o creación del centro histórico de la minería.
Destacan, también, los proyectos relacionados con la recuperación del
patrimonio industrial de la localidad para convertirlo en un atractivo
turístico. Entre las iniciativas planteadas se encuentran actuaciones para la
consolidación de edificios emblemáticos del Cerco Industrial, rehabilitación de
los más interesantes para dotarlos de un uso concreto, así como la creación de
un parque arqueológico y el establecimiento de rutas por el Cerco.
Importante es el apartado destinado a la aplicación de nuevas
tecnologías a las actividades municipales, tales como la creación de un
aparcamiento inteligente, establecimiento de red wifi de acceso libre,
instalación de semáforos inteligentes, modernización de edificios municipales y
adaptación a las TIC, dotación de riego
inteligente en parques y jardines, dotación de alumbrado público inteligente y
creación de una gestión de residuos inteligente.
En cuanto a actuaciones relacionadas con la lucha contra el cambio
climático y la mejora del medio ambiente se plantean iniciativas como la
recuperación de los suelos del Cerco Industrial, recuperación de suelos
degradados, soterramiento de contenedores, cambio de luminarias a tecnología
LED tanto de alumbrado público como de iluminación interior de edificios
municipales, eliminación de amianto en la red de abastecimiento de aguas así
como la instalación de una red nueva, peatonalización y semipeatonalización de
viario público, renovación del parque móvil municipal, fomento de movilidad
sostenible con la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos,
creación de red de bus ecológico, creación de caminos escolares, construcción
de nuevos carriles bici, accesibilidad universal o creación de parque municipal
de bicicletas eléctricas, instalación de cubiertas solares, dotación de
calderas de biomasa a colegios, entre otros.
En palabras del alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, José Ignacio Expósito,
"la propuesta planteada por el Ayuntamiento se basa en el documento
elaborado en su día para los convenios de transición justa, el cual fue
consensuado por todos los agentes económicos y sociales del municipio, y que
debe ser la hoja de ruta a seguir conforme se vaya obteniendo financiación
suficiente para hacer realidad los proyectos que en el mismo se recogen".
|
Actualidad : Últimas noticias Cribado general en Peñarroya-Pueblonuevo PROGRAMA SOSTIENE RURAL El Hospital Valle del Guadiato cumple 12 años de atención sanitaria en la comarca con578.000 actos asistenciales realizados Peñarroya-Pueblonuevo : Últimas noticias Cribado general en Peñarroya-Pueblonuevo El Hospital Valle del Guadiato cumple 12 años de atención sanitaria en la comarca con578.000 actos asistenciales realizados La virulencia de esta 3ª ola de “Coronavirus”, obliga a la Junta de Andalucía a aplicar medidas restrictivas |